Hola dibujantes, soy eddie. Primero que nada un buen amigo mio nos comparte por la anterior clase de "El Sketch" algunos bocetos que el hizo, les invito a que le den me gusta a su pagina de Facebook: https://www.facebook.com/Janigami/ es conocido como Janigami jan.
No olviden que pueden compartirnos lo que han aprendido. podrán salir en la próxima clase.
Déjenme agradecerles a ustedes... quienes leen mi Blog son poquitos pero los quiero mucho, esto lo hago por ayudarlos como a mi me han ayudado muchos, aveces a la mala! pero al fin y al cabo se aprende de los errores. eh agregado varios botones ne la parte de arriba para que todo sea mas fácil de encontrar.
El empeño que le hago a este blog esta reflejado en las estadísticas y créanme que a mi me sorprendió el numero de gente que ah entrado a ver lo que hago:
MATERIAL INDISPENSABLE
Papel: Las hojas para dibujar un manga como ustedes saben se imprimen en una escala menor a la que es dibujada eso significa que un manga no se dibuja en las pequeñas paginas de 11 x 17 centímetros que acostumbramos a leer... si eso pensaban pues estaban completamente equivocados amigos XD. pero los que ya lo sabían hay otro dilema: ¿Cual es el tamaño perfecto de una hoja para dibujar una pagina de manga? Durante mucho tiempo tuve esa duda primero intente hacer mis propios cálculos, por ejemplo mis primeros mangas los hice en hojas tamaño carta, luego en oficio... pero el tamaño real diseñado para dibujar las paginas lo descubrí hace un año...
Les ahorrare el trabajo y muchos años de busqueda.
Block de Arte y Dibujo: Es cartulina bistrol de 150 g/m2. Son dos tamaños: 48 X 33,5 cm, y otro block de 33,5 X 24.
La mas grande te sirve para dibujar esas paginas dobles que se hayan en los mangas, esas que llevan viñetas grandes y atractivas, y la segunda que es la mitad del tamaño que la otra te servirá para dibujar las paginas individuales (las paginas comunes). esos son los tamaños reales de las hojas que usan en japón.
Portaminas: No puede faltar, nos servirá para bocetar, en realidad pueden usar cualquier lápiz después de todo sera borrado solo es para dibujar la base de la pagina pero yo prefiero portaminas.
Tinta negra: También es muy importante porque para dibujar manga nos interesa tener unas líneas bien definidas, limpias y muy negras. Por eso lo mejor es usar tintas espesas porque las aguadas las absorbe el papel y queda una línea muy irregular. Además cuanto más aguada es la tinta más se “escapa” de la plumilla con lo que las líneas quedan más gruesas de lo normal y es muy difícil controlar el trazo.
Plumillas: Cualquier plumilla de dibujo es válida (de caligrafía no!). Los dos aspectos básicos a tener en cuenta sobre una plumilla son el tamaño de la punta que nos determina el grosor y la dureza de la plumilla que nos determina la variedad en el trazo.

- La G es la más común en el mundillo del manga, tiene un trazo de grosor medio y es bastante blanda. Eso nos da una gran variedad en el grosor, como un pincel muy duro.
- La maru tiene un trazo muy fino y suele ser bastante blanda, es como una G pero en fino.
- La cuchara (Saji) tiene un trazo más grueso y es bastante dura. Suele usarse para fondos o para cuando quieres una línea más uniforme.
- La school es la más sencilla de usar, con un trazo de grosor medio y muy dura. Es recomendable para los que estén empezando a familiarizaros con las plumillas
Ah! Y no nos olvidemos del palillero para sujetar la plumilla!
En mexico es muy difícil conseguir las Plumillas japonesas pero tenemos la opción de comprarlas en linea, las mías las conseguí en Mercado Libre pueden buscarlas ahí o si lo prefieren yo encontré una tienda en linea mediante facebook donde pueden encontrar estas plumillas y demás accesorios para manga les dejare el link aquí por si gustan obtener mas información: https://www.facebook.com/Unblood-140930979425020/
Estilógrafos: yo los uso para hacer los fondos, ya sean edificios o estructuras ademas de que estos al pasarlos por la regla para hacer lineas rectas no mancha la hoja a diferencia de las plumillas.
Regla Flexible o regla curva francesa: son para hacer las lineas curvas en un manga son muy útiles pero prefiero usar la flexible porque así le puedo dar la forma que yo quiera:
Color: esto es opcional amigos ustedes van a decidir como van a dar color a sus portadas o ilustraciones pero yo uso lápiz de color debido a que me da mas control y siento que me da mas autenticidad que en color digital, estos son los colores que yo uso: son prismacolor profesionales son muy buenos
también es valido usar acuarelas, o pintura acrílica como la gran mangaka Hiromu Akawara (Fullmetal Alchemist), o los clasicos plumones para ilustrar manga:
Tinta blanca o corrector blanco aguado: Para dibujar líneas blancas con la plumilla/pincel.
Libros de referencia y mangas: A veces queremos que todo salga de nuestros cerebros y sea 100% auténtico pero es imposible. Por mucha memoria visual que tengas hay detalles que se te escapan! A mí al principio como que me daba miedo usar referencia, tenía la sensación de que estaba copiando XD pero me he dado cuenta que muchos mangakas usan referencia para TODO: fondos, ropa, poses… Nuestros diseños y dibujos tendrán más sustancia si se inspiran con el trabajo de otros y usan referencias. Por eso cuando dibujen siempre está bien tener a mano todo tipo de imágenes, libros y revistas.
Pues esto es parte del material que eh utilizado yo si ustedes tienen alguno del que no haya nombrado pueden decirlo en la caja de comentarios, compartan sus experiencias, o manden sus dibujos con el link de su pagina a mi correo o por facebook serán bien recibidos y podrán salir en la próxima clase. Espero que les haya servido e iluminado sus mentes con esta información jejeje.
Eso es todo por hoy nos vemos el próximo viernes en otra clase donde empezaremos a dibujar personajes y anatomía básica para reforzarlos un poco. no olviden Practicar y nunca rendirse.

GRACIAS POR LEER, hasta pronto, ciao.
Hola eddie, me gustó este blog por la variedad de herramientas,creo que te faltó poner los screen tones que aunque mucha gente fuera de japon dice que estan obsoletos, exepto en japon, es como decir que los barcos estan obsoletos fuera del agua. es un mateiral realmente maravilloso.
ResponderEliminarhace unos años solia trabajar en opalina a4 el tamaño standard segun he oido, y como en mi ciudad no lo venden, decidí comprar pliegos grandes y cortarlos, ahora solo trabajo en opalina b5 pues me va mejor en cuanto escalas.
en cuanto a referencias, yo suelo usar programas de modelado 3d para no fallar con respecto a las perspectivas y proporciones, saludos y espero leerte pronto.
janigami
si es realmente difícil encontrar algunos materiales, gracias por contribuir con retroalimentación de tus tus ideas janigami jan n.n . seguimos en contacto... saludos y sigue adelante.
Eliminar